El colegio ofrece diversas actividades extraescolares, cada actividad cuenta con un monitor especializado que se encarga de impartir las clases. Todas las actividades se coordinan a principio de curso para no tener problemas de horarios ni espacios.
ACTIVIDADES:
BALONCESTO
Entrenador Nacional
ALUMNOS:
Miércoles y viernes 16 a 17h, 1º,2º,3º y 4º de primaría
Martes y jueves 16 a 17h 5º y 6º de primaría
Precio : 25 € / mes
DESCRIPCIÓN: Este deporte lo que se intentara impartir en nuestro centro es que no se tienen en cuenta ni los resultados ni la clasificación final sino que servirá para hacer de este deporte un valor educativo que enseñe a hacer amigos, a respetar, a participar y a saber perder tanto como saber ganar. Nuestra filosofía no se basa en los resultados, ni nos fijamos en ellos porque lo que realmente nos importa es que los chicos participen, jueguen, se diviertan y hagan amigos.
OBJETIVOS:
1. Enseñanza y práctica del baloncesto.
2. Fomentar una buena educación deportiva.
3. Contribución a la formación integral del niño.
4. Fomentar la participación del niño en el baloncesto y demás actividades deportivas.
5. Hacer llegar el baloncesto al mayor número de niños y niñas.
6. Ofrecer a los alumnos de la Escuela una actividad dinámica, divertida y programada.
7. Encaminar la enseñanza de la escuela hacia la iniciación y mejora de la técnica del baloncesto.
8. Realizar una enseñanza diferenciada por edades y categorías.
9. Hacer un seguimiento técnico especial para infantiles.
10. Interpretar la derrota y la victoria de forma correcta.
Con todo esto, nuestro objetivo primordial es la formación de jugadores/as de baloncesto a nivel humano
FÚTBOL SALAALUMNOS:
Desde 3º de E. Infantil
Lunes y miércoles
De 16:00 a 17:00 (de 4 a 7 años)
De 17:00 a 18:00 (de 7 a 12 años)
Precio: 25 € / mes
DESCRIPCIÓN: La escuela debería ser un espacio democrático de formación integral y de transmisión de la cultura, por lo tanto abrir canales para el desarrollo de todas las aptitudes y potencialidades de las personas que atravesamos el Sistema Educativo. El fútbol no debería quedar afuera de la escuela, como saber a transmitir. Es fundamental la reflexión acerca del lugar que ocupa el fútbol y su práctica en nuestro país, como fenómeno sociocultural y como deporte de masas, lo cual excede ampliamente el fútbol "del reglamento".Los espacios de aprendizaje asistemático están tendiendo a desaparecer en zonas urbanas: quedan pocos baldíos y potreros, las plazas y parques o dejaron de ser lugares públicos o son vistos como peligrosos. Lo que era asistemático puede ser hoy sistematizado desde una construcción eminentemente pedagógica. Incorporarlo como contenido a enseñar sería una forma de desfragmentar las construcciones teóricas y vincularlas al espacio de la práctica. Producir un discurso sobre el fútbol que fundamente un conjunto de intervenciones posibles comenzaría sin duda a saldar una las tantas deudas pendientes que tiene la Educación Física
OBJETIVOS:
1. Mejorar las capacidades coordinativas generales en base a las habilidades y destrezas que el niño ya posee.
2. Utilizar aprendizajes basados en los juegos de cooperación y oposición, la carrera, los saltos, las recepciones, los equilibrios, los giros, los lanzamientos y combinaciones de los mismos.
3. Iniciar las capacidades coordinativas específicas básicas del fútbol sala a base de transformar aprendizajes de coordinación general, utilizando los recorridos como medio de entrenamiento habitual.
4. Utilizar ejercicios acordes para los aprendizajes basados en la familiarización y coordinación óculo pie-balón, óculo mano-balón: conducciones de balón, pases, recepciones, paradas, controles y disparos a portería.
5. Desarrollar de forma compensada todos los grupos musculares en base a ejercicios de juegos de transporte, cuadrupedias, juegos de lucha y otros sistemas acordes a la edad de los niños y niñas.
6. Iniciar el trabajo a la velocidad de reacción y gestual con y sin balón.
7. Iniciar el trabajo de resistencia aeróbica a base de carrera continua y hasta un máximo de tres minutos.
8. Mantener el nivel de flexibilidad a base de ejercicios de movilidad articular.
9. Conocer el desarrollo del juego
10. Conocer algunas normas básicas del fútbol sala.
11. Conocer algunos hábitos deportivos.
12. Interpretar la derrota y la victoria de forma correcta
JUDOProfesor: Cinturón negro 3º dan
ALUMNOS:
Desde 3º de E. Infantil
Martes y jueves en el gimnasio
De 16:00 a 17:00 de 5 a 8 años (máximo 6 alumnos de 5 años)
De 17:00 a 18:00 desde 8 años
Perfeccionamiento a partir de las 18h.
Precio: 25 € / mes
DESCRIPCIÓN: Esta disciplina enfocada como deporte para todos pretende, no tanto ensalzar el deporte de alta competición como animar al mayor número posible de personas a practicar con regularidad una actividad física o un deporte de tiempo libre. Para los más jóvenes, que representa el 70 por ciento de todos los practicantes, la iniciación al judo, de carácter lúdico, es una forma de descubrir su cuerpo y de preparación a una verdadera práctica deportiva. El judo es un deporte en el que se ve involucrado todo el cuerpo y cuya intensidad y demanda cardiovascular pueden ser modulados perfectamente por el deportista. Combina perfectamente la fuerza, la táctica de combate y la técnica, con lo que se produce un desarrollo integral de la persona. En él, hay que combinar una buena preparación física tanto de tipo anaeróbico como aeróbico ya que a las acciones explosivas y de gran velocidad hay que añadir una gran resistencia para aguantar la duración de un combate. El judo es un deporte que sigue una progresión en el aprendizaje de las técnicas que facilita su asimilación y evita accidentes. Lo primero que se enseña es a caer y partir de ahí, comienzan a realizarse el resto de las técnicas (llaves). Es necesario contar con el material deportivo adecuado, básicamente el judogui, y la superficie sobre la que se practica: el tatami. El judogui está compuesto por una chaqueta y un pantalón, además del cinturón, que son de un tejido de algodón resistente para permitir los agarres, y el tatami es una superficie que, sin ser demasiado blanda, impide que se produzcan daños en las caídas. Al ser un deporte que se practica descalzo, hay que ser muy escrupuloso en la higiene de los pies para evitar contagios y también cortes, por lo que se recomienda el uso de chalas para caminar siempre que se esté fuera del «tatami».
OBJETIVOS:
1. El desarrollo integral del alumno como individuo dentro de la sociedad y como deportista dentro de la actividad
2. El desarrollo de las aptitudes físicas y psíquicas del alumno.
3. El respeto al trabajo, al esfuerzo y al rendimiento.
4. La convivencia socializadora con los compañeros, profesores, entrenadores, árbitros y demás estamentos relacionados con la actividad.
5. El respeto por sí mismo, el mantenimiento de hábitos higiénicos y el control preventivo.
6. Desarrollar las condiciones físicas de una forma paulatina y paralela a su evolución biológica atendiendo a los principios del entrenamiento (progresión, continuidad, especificidad, multilateridad, individualidad, etc. ).
7. Aceptar y comprender las sensaciones positivas y negativas causadas por las características del Judo como actividad deportiva en todas sus facetas motrices y cognitivas.
8. Detectar posibles talentos deportivos por sus aptitudes y por sus actitudes-
INFORMÁTICAALUMNOS:
Lunes y miércoles en el aula de informática
Martes y jueves: de 16:00 a 17:00
ALUMNOS: 1º a 6º de primaria
Precio: 25 € / mes
DESCRIPCIÓN: La asignatura Informática, se ofrece a todos los estudiantes del colegio para que puedan desarrollar una visión conceptual y actitudinal positiva hacia el desarrollo tecnológico y los avances logrados en el área de los ordenadores; los cambios efectuados aquí han revolucionado a todas las ciencias, las industrias en todas sus expresiones e incluso al comercio en general. No existe una actividad humana que no haya sido influida por los cambios y avances logrados en la informática. En el mundo en que vivimos están apareciendo las tecnologías informáticas como un nuevo y fundamental elemento de la realidad. La informática y las tecnologías de la información y la comunicación están cada día más presentes y debemos tomarlas en cuenta si pretendemos formar integralmente a nuestros alumnos en un mundo marcado por estas tecnologías.
OBJETIVOS:
Desarrollar los conocimientos sobre la historia, el origen, y los precursores de la ciencia de la informática; cuáles son los componentes de un ordenador y la función que desempeñan cada uno de ellos.
También desarrollar la habilidad y las destrezas necesarias para operar un ordenador personal y sus dispositivos periféricos.
VOLEIBOLALUMNOS
De 3º primaria en adelante, preferible 3º y 4º.
Martes y jueves: 16:00 a 17:00
Precio: 25 € / mes
DESCRIPCIÓN: El voleibol es un
deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir
rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos. El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
OBJETIVOS:
1. Desarrollar la rapidez para resolver problemas motrices, dado el poco tiempo del que se dispone para la ejecución de los golpes y del continuo cambio de acciones que debe realizar (recibir, cubrir el ataque, volver a la defensa, etc.)
2. Reforzar la estructuración de la imagen corporal, dado que con el aprendizaje de las diferentes técnicas básicas (partiendo desde su forma más rudimentaria para llegar a la forma final) el alumno experimenta con diferentes partes de su cuerpo.
3. Trabajar en todo momento la lectura de trayectoria, la puntería y la acomodación del cuerpo al objeto.
4. Desarrollar el cuerpo de manera integral, trabajando tanto las capacidades condicionales como las coordinativas.
5. Además de coordinar ojo mano, también desarrollar de amplia manera la coordinación ojo pie, ya que no hay ninguna acción en el voley que no implique desplazamientos y acomodación del cuerpo con relación al objeto y al destino del pase.
6. Inculcar a los niños que es un deporte de cooperación y comunicación, por lo que el concepto de equipo como unidad es esencial para el logro de los objetivos.
7. Aprender a ayudar al compañero, ya que al ser un deporte de alta dificultad el error es común (y necesario) en el proceso de aprendizaje, por lo que la tolerancia y el apoyo al compañero en situaciones desfavorables se trabajan como parte del desarrollo del juego.
8. Enseñar a los niños que es un deporte en el que SIEMPRE se debe hacer algo, aún sin golpear el balón, por lo que se aprende que el éxito o fracaso del equipo no solo depende del protagonista, sino de que TODOS cumplan con su parte en la misma acción.
TALLER DE MÚSICA
ALUMNOS
Todos los grupos de primaria
Horario: Viernes de 18:00 a 19:00
Precio: 25 € / mes
DESCRIPCIÓN: Formar un grupo donde los alumnos disfruten con la música y se enseñen las principales características de esta modalidad. La intención es crear un coro musical para que los alumnos actúen delante de los familiares, incluso en concursos y así también fomentar un ambiente de grupo y de solidaridad. El método de
trabajo es particular para cada alumno donde aprenden a cantar, componer canciones, tocar un instrumento e improvisar sobre este material solos o en ensambles grupales.
OBJETIVOS:
1. Disfrutar con el canto en grupo.
2. Conocer, valorar y conservar el patrimonio musical.
3. Conocer, valorar y respetar la música de otros pueblos, países y culturas.
3. Ampliar sus conocimientos musicales y desarrollar su técnica vocal.
4. Grabar un Compact Disc con las interpretaciones del grupo.
5. Que el alumno encuentre en sus compañeros de grupo posibilidades de contacto y aprendizaje para el desarrollo de su trabajo personal y su formación como artista.
ACTIVIDADES
- Ensayos semanales, según el proyecto a realizar.
- Colaborar en las celebraciones del colegio.
INGLÉSALUMNOS
A partir de 3º de Infantil
Horario: Viernes
De 16:00 a 17:00 (hasta 2º primaria)
De 17:00 a 18:00 (de 2º a 6º primaria)
Precio: 25 € / mes
DESCRIPCIÓN: La formación educativa que hoy en día reciben los niños debe ir más allá del aprendizaje de las materias básicas, es necesario que los niños además de su idioma materno, expandan sus conocimientos aprendiendo otro idioma y que mejor que aquel que se habla en la mayor parte del mundo. El hecho de que el niño hable inglés aparte de su lengua materna , no le creará confusión, como muchos padres creen, al contrario, tendrá más facilidad de absorber todos los conocimientos y aprender a dominarlo de forma más fácil. Se dice que la mejor época para que su hijo estudie inglés se sitúa entre la etapa de primera infancia y los seis años, cuando los niños son altamente sensibles a los idiomas y pueden estudiarlos más rápido, entre más temprano estudien, mejor será su dominio, sin embargo nunca es tarde para empezar. Si su hijo ya tiene más edad, no importa brindele la oportunidad de aprender inglés y apóyelo.
OBJETIVOS:
1. Reconocer el valor comunicativo de la lengua extranjera y la propia capacidad para aprender a usarla.
2. Establecer relaciones entre el significado y la pronunciación y la representación gráfica de las palabras.
3. Reconocer los aspectos sonoros, rítmicos y de entonación específicos del Inglés.
4. Utilizar de forma oral la lengua inglesa para comunicarse con el profesor/a y compañeros/as en las actividades habituales de clase.
5. Utilizar los recursos expresivos no lingüísticos (gestos, postura corporal, sonidos, dibujos, flash-cards, etc.) con el fin de que la comunicación de la lengua inglesa sea más fácil y fluida, mostrando interés por comprender y hacerse comprender.
6. Utilizar, comprender y reproducir las formas habituales de interacción social (saludos, despedidas, presentaciones, felicitaciones, etc.) en situaciones apropiadas así como usar producciones orales breves en contextos rítmicos y musicales: canciones, acertijos, adivinanzas, puzzles, chants, crucigramas, etc
METODOLOGÍA
Para que el aprendizaje de la lengua inglesa ocurra en las mejores condiciones es aconsejable que:
- Se cuide por el equipo docente la forma en la que ocurre el primer contacto del alumno/a con la lengua inglesa. Éste debe ser significativo, gratificante, cargado de interés...
- Las actividades deben mantener un cierto tono lúdico.
- Se le otorgue, al principio, una mayor importancia al lenguaje oral.
- Se hará especial énfasis en aquellas pautas de conducta sociocultural que acompañan a la expresión oral, así como en aquellos aspectos que tengan que ver con el mundo de los niños/as:
- Cuentos, juegos, canciones, etc.
- Aspectos de la vida cotidiana: horarios, hábitos de los niños/as a esta edad, etc.
- Modo de pasar el tiempo libre: juegos, canciones, deportes, películas, etc.
- Usar formas extranlingüísticas: mímica, postura corporal, gestos, dibujos, etc
TALLER DE PINTURA
ALUMNOS
Para los alumnos de 2º y 3er ciclo
Horario:
-Lunes, miércoles y viernes de 16:00 a
17:00 1º a 4º Primaria
-Martes y jueves de 16:00 a 17:00 Ed.
infantil.
-Viernes de 16:00 a 18:00 5º y 6º Primaria
Precio: 25 € / mes
DESCRIPCIÓN: El niño, desde el momento de su nacimiento, busca el conocimiento del mundo por medio de la percepción, ya sea visual, táctil o auditiva, y posteriormente llega a una etapa de conocimiento interpretativo e imitativo. En la medida que va creciendo, busca la forma de comunicación y expresión en relación con los demás; para esto, toma los elementos que considera importantes para su entendimiento, comienza a utilizarlos artísticamente y a proyectar situaciones vivenciales, que expresan sus relaciones con lo social, lo familiar y lo escolar. Es aquí donde el niño (de acuerdo con su etapa de desarrollo) comienza a manejar la simbología (su simbología),
Su interpretación del mundo de acuerdo con su edad. La creatividad y la imaginación van de la mano con estos dos elementos; crea sus fantasías transformándolas en elementos artísticos según la manifestación simbólica que van adquiriendo; es así como va creciendo dentro de ese proceso de creación artística; su intelectualidad debe ir a la par con su imaginación para ir creando su autenticidad expresiva.
OBJETIVOS:
1. Manejar técnicas de dibujo.
2. Dibujar correctamente objetos, paisajes y personas.
3. Desarrollar las 5 habilidades que permiten dibujar correctamente (percepción de contornos, espacios, relaciones, luces, sombras y la percepción de la totalidad).
4. Conocer aspectos básicos de la teoría del color.
5. Manejar técnicas de pintura
6. Realizar pinturas en soportes de telas y cartones entelados.
DANZAALUMNOS:
Todos los grupos de primaria
Horario:
Martes y jueves en edificio Ed. Infantil
De 16:00 a 17:00 hasta 8 años
De 17:00 a 18:00 desde 8 años
Precio: 25 € / mes
DESCRIPCIÓN: La danza es un misterio de la historia de la humanidad protagonizado por transcendencias, virtualidades, ritmos, emociones y simbologías diversas. Es a través de la danza que las personas alcanza su plenitud humana por la singularidad de la asociación del lenguaje corporal con el espíritu del arte. En su desarrollo, el niño parte del conocimiento de su cuerpo hacia el conocimiento del mundo que le rodea tomando como referencias el espacio, el tiempo, la dinámica y las relaciones. A través de la danza se comunican sentimientos de alegría, tristeza, amor, vida, muerte, etc. Las personas a lo largo de la historia, no sólo, ha utilizado la danza como liberación de tensiones emocionales, sino también, desde otros aspectos.
OBJETIVOS:
1. Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como elementos de representación utilizarlas para expresar ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en situaciones de comunicación y juego.
2. Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos, utilizando para ello los códigos y formas básicas de los distintos lenguajes artísticos, así como sus técnicas específicas.
3. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa que supongan papeles diferenciados y complementarios en la elaboración de un producto final
4. Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumento de representación y comunicación plástica, musical y dramática, y contribuir con ello al equilibrio afectivo y la relación con los otros.
5. Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias, disfrutar con su realización y apreciar su contribución al goce y al bienestar personal.
6. Conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, así como los elementos más destacados del patrimonio cultural, desarrollando criterios propios de valoración.
NOTAS IMPORTANTES:Cada actividad debe contar con un mínimo de 10 alumnos.
A los alumnos de infantil el profesor de cada actividad les recogerá a las 16h para acompañarlos al lugar en el que se desarrolla ésta.
Estas actividades se mantienen con las mensualidades de los alumnos con un gran perjuicio para la actividad si hay familias que no abonan mensualmente el importe que les corresponda. Dos meses de impago ocasionarán la baja del alumno en cualquier actividad extraescolar del centro.
Los precios de estas actividades se calculan para que su coste sea igual cada mes independientemente del número de días no lectivo del mismo. Si un alumno se da de baja en una actividad para darse de alta posteriormente deberá abonar las mensualidades que no ha pagado, excepto casos puntuales justificables médicamente.
Todas las actividades comenzarán en octubre excepto Voleibol que se avisará mediante carteles su fecha de comienzo.